Si sólo tienes nociones sobre las aplicaciones de la tecnología SIG en la nube para el turismo, imagina un ejemplo práctico: eres un viajero que maneja un mapa interactivo de un complejo turístico. El mapa te muestra a la vez pistas de ciclismo de montaña, rutas de senderismo, zonas para el montañismo, de escalada en roca, y también los comercios, monumentos, o servicios hosteleros de la zona.
Este tipo de mapa te ofrece la posibilidad de filtrar la información por capas, y discriminar o superponer los datos de forma que sólo obtengas los que buscas. También puede mostrar cada elemento en detalle, por ejemplo: ventanas pop-up que se abren para mostrar las características de un restaurante que te interese, fotos o vídeo en tiempo real de un monumento que planeas visitar, y descargar la ruta elegida en tu navegador GPS.
Los mapas interactivos, actualizados en tiempo real, son una de las soluciones de la tecnología SIG en la nube para el turismo desde múltiples puntos de vista:
- El usuario. El turista puede planificar cualquier aspecto de su viaje o estancia.
- Los tour operadores y comerciales de agencias de viaje, para estrategia de ventas, calcular itinerarios turísticos y ofrecer productos personalizados a sus clientes.
- La Administración, para la toma de decisiones relativas al sector, como mejora de infraestructuras o del transporte público.
La interacción con las aplicaciones basadas en datos georreferenciados proporciona al usuario información ilimitada (mapas GPS, fotografías, vídeos, audio guías, etc.). La información resulta fiable, gracias a su frecuente actualización. La interoperabilidad entre dispositivos (PC, Smartphone, etc.), es otra característica fundamental del SIG en la nube para el turismo.
Tecnología SIG en la nube para el turismo y desarrollo del territorio
El turismo es, ante todo, una fuente de ingresos para la zona receptora. Un motor para la economía local que redunda en la mejoría del nivel de vida de los habitantes. Las entidades gubernamentales pueden servirse de los sistemas SIG aplicados al turismo como instrumento de desarrollo económico y planificación territorial.
En el sector turístico, la tecnología SIG permite, por ejemplo, elaborar bases de datos turísticas, mapas, vídeos, aplicaciones y páginas web en donde se muestran los atractivos de la zona, así como sus coordenadas exactas.
La tecnología SIG en la nube ofrece la posibilidad de potenciar nuevos destinos turísticos, en especial los ubicados en la periferia de los destinos de referencia en el territorio. Del mismo modo, los datos que aporta sirven también para prevenir la sobreexplotación de una zona determinada, sobre todo en áreas naturales, y planear el turismo local de forma sostenible.
En ocasiones, existen áreas de un territorio que cuentan con un notorio patrimonio natural y cultural, pero que resulta desconocido por los turistas potenciales (en ocasiones, también para la población local). Dichas áreas de alto potencial para el turismo rural, son el objeto de la aplicación del SIG para el desarrollo del territorio.
En una primera fase, se crea una base de datos con los atractivos territoriales existentes. La importancia de los mapas SIG reside en su capacidad de dotar coordenadas geográficas (y divulgarlas) a una información que hasta ese momento carecía de ella. No estaba en la nube, y no existía. Los mapas basados en SIG permiten reconocer y promocionar los atractivos turísticos mediante la recolección especializada de información.