Vivimos en un mundo tridimensional, y ciertos análisis espaciales solo se pueden llevar a cabo mediante un software 3D para expertos en GIS. Las posibilidades del software 3D para expertos en GIS y usuarios crecen a diario. Cada necesidad planteada por el cliente, recibe un servicio o aplicación personalizada para el procesamiento y visualización de datos georreferenciados.
Las tecnologías y productos de software para aplicaciones basadas en GIS, con especialización en el campo de la visualización 3D, aportan soluciones a la empresa privada, administración local y administración del Estado.
La rapidez del proceso de ingentes cantidades de información es el rasgo común de cualquier proyecto de mapa SIG. En la actualidad, en pocos días se procesan mapas 3D de amplias extensiones de terreno que, hasta hace poco, demoraban semanas o meses; y con una mayor precisión y menores costos.
Divulgación de información geográfica para uso público
En este nuevo paradigma de cartografía interactiva, el mapa constituye la propia interfaz de la aplicación. El software 3D para expertos en GIS permite también a un usuario, sin conocimientos informáticos, la configuración del mapa según sus necesidades. La compatibilidad de múltiples formatos permite que prácticamente cualquier información relevante pueda integrarse en el modelo 3D, y exponerse de una forma determinada.
Los organismos públicos pueden externalizar el procesamiento de fotos aéreas con un visor 3D. Para la obra pública, el software 3D para GIS ofrece modelos tridimensionales de proyectos de construcción, como edificios, pasos elevados y carreteras. Por ejemplo, a la hora de planificar una ampliación o modificación de la red de transporte público, se pueden conocer las comparativas de los tiempos que duraría determinado trayecto entre dos puntos.
La posibilidad de navegar o sobrevolar la zona, o de modificar los planos a conveniencia, aporta una información preciosa para la toma de decisiones por parte de los impulsores del proyecto. Un ejemplo es la elaboración de los mapas de calor de zonas con rascacielos acristalados, para determinar la influencia que ejercen sobre el entorno, o si dichos edificios provocan un efecto de túnel de viento que afecte a los peatones.
Los datos GIS aplicados al turismo, van un paso más allá de las fotos panorámicas con la creación de modelos tridimensionales y navegables, de edificios y monumentos. Cada objeto del terreno que elija el desarrollador, puede aportar de forma interactiva datos descriptivos suplementarios al usuario, e integrar archivos de texto y enlaces.
Los mapas interactivos aportan datos georreferenciados para el análisis y planificación del territorio en tiempo real, o una cronología de su evolución en un período de tiempo. Por ejemplo, gracias a la integración de tecnologías como el LIDAR y el GPS, puede elaborarse un censo de árboles de un terreno, conocer la especie, la altura, y estudiar patrones sobre su estado de salud.